Materiales necesarios para su correcta instalación::
Paso 1
Practicar una perforación en el tronco de la palmera con una inclinación de 45º hacia abajo para favorecer la entrada del líquido.
Con un taladro y una broca de 8 mm. de diámetro y un largo de 40 a 45 cm., perforar hasta el centro del tronco, donde se encuentra el mayor número de vasos conductores.
Introducir y extraer la broca repetidas veces para eliminar los restos de la perforación y facilitar la instalación de la piqueta.
Paso 2
Insertar la piqueta SOSPALM con las espoletas en vertical, ayudándose con un martillo con puntas de resina.
Paso 3
Pintar el cuello de la piqueta con un mastic sellador, para mantener la entanqueidad, y acabe de introducirla hasta que haga tope con el tronco.
Es importante mantener el cierre estanco para evitar que los haces vasculares se obturen.
Paso 4
Prepare la dosis recomendada y aplique con una jeringuilla desechable y un alargue. Abra el tapón e incorpore el producto lentamente. Se recomienda utilizar agua destilada para favorecer la mayor disolución.
Resultado Final
Al acabar la aplicación, cierre el tapón hermético y todo estará preparado para la siguiente aplicación.
Para utilizar la piqueta SOSPALM no es necesario que la palmera este cepillada.
Debe eliminarse una távala para que la piqueta quede fija.
Es importante la estanqueidad que conseguimos en el mástic sellador.
Instalar 2 piquetas en las palmeras datileras e instalar 3 piquetas en las palmeras canariensis.
Para evitar infecciones por hongos, desinfecte la broca con una mezcla de agua y lejía tras cada perforación.
En la instalación y manipulación de la piqueta, siga las normas básicas de seguridad y utilice equipos de protección adecuados.
En el uso de fitosanitarios, respete las instrucciones del fabricante, siga las indicaciones de seguridad especificadas en la etiqueta y deseche adecuadamente el material utilizado